miércoles, 9 de octubre de 2013

bienvenidos al blog sobre proyecto de vida


                                                         OBJETIVO GENERAL

Generar en el ser humano un proceso de reflexión, a fin de reconocer de la vida personal la grandeza de construir un proyecto de vida que integre la experiencia personal en el entorno y con lo trascendente.

                                                   OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer y analizar las características y estrategias con que cuenta una persona para construir su proyecto de vida.
2. Identificar y explicar Las razones por lo cual una persona debe de plantearse un proyecto de vida

                                                            INTRODUCCIÓN

Cuando nombramos "proyecto de vida" nos suena a algo filosófico o muy formal, sin embargo no necesariamente hace referencia a la filosofía pura, tampoco es un término únicamente de formalismo. Por instinto natural los seres humanos cuando somos niños tendemos a tener un anhelo en el futuro, en los niños bien sea querer ser como papá y en las niñas como la mama o todos en algún momento, cuando éramos niños decíamos "…yo de grande quiero ser bombero…", "…yo de grande quiero ser enfermera…", "yo de grande quiero ser ingeniero", "yo de grande quiero ser doctor", "yo de grande quiero ser policía", etc. Si nos damos cuenta desde que somos pequeños ya pretendemos tener un objetivo de vida, pero a esa edad no contamos con la experiencia necesaria para plantearla y mucho menos somos conscientes de la realidad individual que tenemos tan solo nos basamos en los ejemplos que nos dan las personas más allegadas a nosotros por lo general nuestros padres y maestros.

A lo largo de la vida ya con la formación que recibimos en el ambiente familiar, social y cultural nos hace tener conciencia en qué situación nos encontramos y en base a eso tener más claro nuestros objetivos a futuro en nuestra vida, pero ¿de qué vale plantarnos una meta sin antes saber cómo llegar a ello?; lamentablemente no todo está en la intención sino en el poder hacerlo utilizando todas las herramientas que están a nuestro alcance.

Cuando se pretende elaborar un proyecto de vida se necesita total objetividad en adoptar las variables estables y manipulables, es necesario por decirlo en palabras comunes al lenguaje habitual, tener la cabeza fría y contar con actitud de practicidad ya que se trata no de algo a la ligera sino se trata de nuestra vida, de nuestro futuro, de lo que deseamos alcanzar en algún momento y llegar a la auto realización.




Un proyecto de vida es un camino para alcanzar la meta: es el plan que una personas se traza a fin de conseguir un objetivo. El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión.

La dificultad mayor para trazar el proyecto de vida reside en tener que tomar una decisión, en tener que elegir una dirección fundamental con exclusión de otra u otras direcciones fundamentales. Frecuentemente ante este compromiso se adopta una actitud de huida que conduce a la persona a un estado de indecisión, es decir, hacia un "conflicto existencial" que, al no ser resuelto, se convierte en crónico.

El miedo a la responsabilidad, la incapacidad de renunciar a alguna de las posibilidades presentadas, la influencia del ambiente social contrario a los compromisos definitivos. ..son frecuentemente las causas de este conflicto no resuelto.
Tener un proyecto de vida es fundamental. De lo contrario se vive sin rumbo, a la deriva; se vive sin sentido. Este es el drama en el que vive hoy mucha gente. Muchos de tus compañeros viven sin saber para qué viven, viven sin un sentido, sin un rumbo que encamine sus vidas. Viven a la deriva. Por eso mucha gente se estrella con la vida.  Por ello, es importante que elabores tu propio proyecto de vida. Hoy te invitamos a que lo hagas. Te invitamos a que te des cuenta de lo importante que es, a que te des cuenta de que lo que necesitas es vital

COMO REALIZAR UN PROYECTO DE VIDA

Define tus metas, si quieres realizar un proyecto de vida y alcanzar tus objetivos, el primer paso es escribir las metas que tengas. Define qué es lo que quieres conseguir en tu vida, visualiza tu vida en el futuro. Una vez que tengas claro qué es lo que quieres, anótalo y mantenlo a la vista todos los días. Estos objetivos los irás cumpliendo y cada vez que quieras algo más en tu vida lo anotarás. En un proyecto de vida puedes elegir y encaminar tu vida como quieras, tus sueños, objetivos, todo lo que quieras conseguir estará descrito en tu proyecto de vida. Cada uno elige cómo redactar su proyecto de vida, aquí te daremos una buena opción de cómo realizar un proyecto de vida efectivo.

PASO 1

Tienes que ver tu vida como está, qué quieres cambiar y dónde quieres llegar en tu vida a partir de ahora. Al analizar lo que tienes y lo que quieres en el futuro tendrás la idea de donde te encuentras en tu vida. Define lo que quieres lograr, tener en tu vida. Todos los proyectos que tengas, las cosas materiales que quieras obtener, las relaciones personales que desees. Este paso en el que defines qué es lo que quieres en tu vida es el más importante. Si deseas ganar cierto monto de dinero, anota ese monto en tu proyecto de vida. Si deseas un automóvil o un trabajo, anótalos y sé lo más descriptivo posible.

PASO 2

Ten en cuenta los aspectos generales de tu conducta (religiosa, intelectual, social, familiar). Procura tener una auto-conciencia que permita conocerte a ti mismo, tener respeto por la vida, tener autoestima y autonomía. Cada quien es libre de tomar una cierta posición frente a la vida. Ten en cuenta que no existe el fracaso como tal, si no puedes conseguir alguna de tus metas es porque existe otra posibilidad mejor. Las posibilidades son infinitas, sólo tienes que buscarlas. Analiza qué hiciste mal y no vuelvas a hacerlo, busca otras formas de conseguir tus metas.

PASO 3

Siempre puedes aumentar objetivos, cada vez que quieras conseguir algo nuevo anótalo. Piensa cómo conseguirás esos objetivos. Plantea las posibilidades que tienes para conseguir lo que quieres. Cada meta que te hayas planteado tiene que tener un camino, si ves que un camino no funciona intenta otro. Siempre podrás conseguir lo que quieres, sólo depende de ti mismo.

PASO 4 

Toma acción. Para conseguir lo que quieres tienes que tomar acción. Elabora planes para conseguir tus metas y las cosas que quieres en tu vida. Elaborar los planes es la primera acción, luego tienes que hacerlo. Ve detrás de tu objetivo basándote en el plan que elaboraste. Toma en cuenta que ningún plan es definitivo, siempre se te pueden ocurrir mejores ideas para lograr tus objetivos. Ten mente abierta para cambiar de opinión, esta es una cualidad que no todos la tienen. Tienes que estar seguro que todo lo que necesitas es la habilidad que posees para imaginar tu futuro y cómo lograr tus metas, todo está en tu mente.










No hay comentarios:

Publicar un comentario